jueves, 25 de octubre de 2012



¿QUÉ ES LA VIGOREXIA?
Como excepción a los trastornos relacionados con el aspecto físico, la vigorexia afecta mayoritariamente a hombres. Consiste en una obsesión por conseguir un cuerpo musculoso, y a una alteración de la imagen que hace que el paciente nunca se sienta satisfecho con sus resultados. Para conseguir el músculo emplean hormonas de crecimiento, anabolizantes o esteroides, que afectan las funciones renales y deterioran el hígado y el corazón. Además, se extenúan durante horas en el gimnasio, en jornadas que oscilan entre las 4 y las 8 horas. Los hombres más sensibles a este trastorno arrastran, por lo general, problemas de timidez, baja autoestima y tendencias obsesivas. Fue detectado en épocas muy recientes, pero aumenta rápidamente.


¿Qué es?




Este trastorno o desorden psíquico asocia belleza con aumento de masa muscular. La mayor parte de las horas del día están dedicadas a realizar ejercicio físico y a pensar en poder llevar a cabo una dieta rica en alimentos proteicos para así aumentar la musculatura del cuerpo. Este cuadro se ve agravado cuando todo se une al consumo de anabolizantes o esteroides que faciliten o mejoren ese aumento de proporciones corporales.


Síntomas

El perfil de una persona que presenta este trastorno incluye puntualmente:

  • Obsesión por un cuerpo musculoso, pero al extremo, ya que aunque ya lo haya conseguido, su visión esta tan distorsionada, que frente al espejo sigue viéndose débil. 
  • Distorsión de la imagen corporal 
  • Baja autoestima 
  • Entrenamiento con dedicación compulsiva y casi exclusiva, dejando de lado otros asuntos y eventos de orden social, laboral y cultural. 
  • Adicción a la báscula 
  • Tendencia a la automedicación 
  • Dieta muy alta en proteínas, en la mayoría de los casos la dieta va complementada con productos anabólicos y esteroides. 


Tratamiento

Ante estos trastornos, la prevención es la mejor solución. La anorexia, bulimia y vigorexia son trastornos de alimentación que están todos íntimamente relacionados entre sí: La obsesión por una aceptación del entorno social y por una imagen corporal perfecta.



¿QUÉ ES LA OTOREXIA?

Ortorexia, u ortorexia nerviosa es un término acuñado por Steven Bratman para calificar como trastorno alimentario la obsesión de comer comida considerada saludable por la persona, lo que este doctor estadounidense sostiene que puede llevar a la muerte.


Síntomas



Los síntomas y consecuencias de la orthorexia nerviosa pueden incluir obsesión con la alimentación saludable, desnutrición, y la muerte por inanición. Las personas que padecen esta enfermedad suelen tener distintas concepciones de diferentes tipos de alimento. Los productos que contienen preservantes suelen ser considerados "peligrosos", los alimentos producidos industrialmente "artificiales", y los producidos biológicamente "saludables". Los pacientes suelen tener deseos fuertes y hasta incontrolables de comer cuando están nerviosos, emocionados, felices, ansiosos o con remordimiento.





¿Qué es?

Se trata de un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la obsesión por la comida sana y obliga a seguir una dieta que excluye la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas o herbicidas y las sustancias artificiales que pueden dañar el organismo. Los pacientes suelen ser tan estrictos que incluso se sienten culpables cuando lo incumplen y se castigan con dietas y ayunos aún más rígidos. Puede acarrear carencias nutricionales.


Síntomas

Resumen: los ortoréxicos se caracterizan por ser personas obsesionadas con llevar una dieta saludable al cien por cien.


Tratamiento

El tratamiento de las personas que sufren ortorexia debe combinar la terapia psiquiátrica con la farmacológica.



¿Qué es la bulimia?

La bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad o, lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo ("atracones"), a los que se siguen casi siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso, tales como:

· Ayuno.
· Ejercicio físico excesivo.
· Utilización de medicamentos laxantes o diuréticos.
· Vómitos provocados.




La persona que padece bulimia tiene un intenso temor a engordar, junto a una falta de control sobre su alimentación y sentimientos de culpabilidad y autodesprecio.


¿Quiénes la padecen?

Al igual que la anorexia nerviosa, es más frecuente en la mujer que en el varón, en una proporción de 10 a 1, presentándose alrededor de los 20 años y muy especialmente tras haber padecido una anorexia nerviosa o haber hecho regímenes de adelgazamiento.




¿Cuáles son sus causas?

En la mayoría de los casos, la bulimia comienza:

1. Tras haber realizado dietas de adelgazamiento excesivas o sin control médico.

2. En el curso de una anorexia nerviosa; es sabido que un 50% aproximadamente de los casos de anorexia evolucionan hacia el padecimiento de una bulimia.


En ambos casos, la excesiva restricción alimenticia conduce al deseo imperioso y patológico de ingerir grandes cantidades de comida.

Frecuentemente, existe el antecendente de obesidad y hábito de comer en exceso, y padecimiento de trastornos de personalidad, de ansiedad, conductas impulsivas / compulsivas o depresiones


¿Cuáles son las primeras manifestaciones observables?

En una persona bulímica, pueden observarse varios de los siguientes síntomas (o todos):

· Alteraciones del comportamiento:
· Suele darse en jóvenes de alrededor de 20 años.
· La persona enferma toma considerables cantidades de comida, especialmente dulces, rápidamente o en forma de "atracón", generalmente a escondidas o cuando está a solas.
· La comida se toma de la propia casa o se compra, pudiendo llegar a gastar en ella considerables cantidades de dinero.
· Tras los episodios de voracidad suele vomitar a escondidas o ayunar durante uno o dos días, o hacer excesivo ejercicio físico, o tomar laxantes o diuréticos para evitar el aumento de peso.

¿QUÉ ES LA ANOREXIA?

Antes que nada, los trastornos alimentarios han dado mucho de que hablar en estos últimos años, ya que casi el 80% de la población sufre algún tipo de trastorno, los cuales van desde la anorexia y la obesidad, hasta casos como la otorexia y la vigorexia; estos afectan principalmente a las jovenes entre 11 y 21 años de edad, aunque también hay varones que sufren este tipo de situaciones, aunque con una proporción de 30 a 1.
Comencemos!!...



Esta es una enfermedad que ataca en primer lugar a la psiquis de la persona y se manifiesta más tarde en el cuerpo. La mayoría de los casos se da en mujeres adolescentes, pero también podría darse en hombres. Básicamente consiste en un trastorno alimenticio que presenta una distorsión de la imagen corporal. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por ende se desata una preocupación excesiva por la comida que no la ingieren. Tienen una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea obeso, aún cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Puede ocurrir que una persona que padezca de anorexia pueda estar pensando en comida e incluso quiera estar cerca de ella, pero el miedo aumentar de peso y a la larga engordar es superior a este deseo.





Las causas de la anorexia se ignoran, se afirma que es por una presión del mundo actual, por conseguir belleza e imitar estereotipos como modelos o grandes figuras famosas que poseen un cuerpo esbelto. Sin embargo puede ocurrir que una anorexia se desate por problemas internos y muy personales de la persona, ya sea familiares o entre sus pares.

La pérdida de peso es conseguida por la persona enferma mediante uno o más de los siguientes procedimientos:

  • Reducción de la alimentación, especialmente de los alimentos que contienen más calorías. 
  • Ejercicio físico excesivo. 
  • Utilización de medicamentos reductores del apetito, laxantes o diuréticos. 
  • Vómitos provocados. 

De esta manera, se produce una desnutrición progresiva y trastornos físicos y mentales que pueden ser muy graves e incluso conducir a la muerte.




Preferentemente, chicas jóvenes de edades comprendidas entre 14 y 18 años padecen este tipo de transtornos; este colectivo agrupa el 90% de los casos. En el 10% restante, se encuentran chicos adolescentes, niños, niñas y mujeres maduras.