¿Qué es la bulimia?
La bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad o, lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo ("atracones"), a los que se siguen casi siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso, tales como:
· Ayuno.
· Ejercicio físico excesivo.
· Utilización de medicamentos laxantes o diuréticos.
· Vómitos provocados.

La persona que padece bulimia tiene un intenso temor a engordar, junto a una falta de control sobre su alimentación y sentimientos de culpabilidad y autodesprecio.
¿Quiénes la padecen?
Al igual que la anorexia nerviosa, es más frecuente en la mujer que en el varón, en una proporción de 10 a 1, presentándose alrededor de los 20 años y muy especialmente tras haber padecido una anorexia nerviosa o haber hecho regímenes de adelgazamiento.

¿Cuáles son sus causas?
En la mayoría de los casos, la bulimia comienza:
1. Tras haber realizado dietas de adelgazamiento excesivas o sin control médico.
2. En el curso de una anorexia nerviosa; es sabido que un 50% aproximadamente de los casos de anorexia evolucionan hacia el padecimiento de una bulimia.
En ambos casos, la excesiva restricción alimenticia conduce al deseo imperioso y patológico de ingerir grandes cantidades de comida.
Frecuentemente, existe el antecendente de obesidad y hábito de comer en exceso, y padecimiento de trastornos de personalidad, de ansiedad, conductas impulsivas / compulsivas o depresiones
¿Cuáles son las primeras manifestaciones observables?
En una persona bulímica, pueden observarse varios de los siguientes síntomas (o todos):
· Alteraciones del comportamiento:
· Suele darse en jóvenes de alrededor de 20 años.
· La persona enferma toma considerables cantidades de comida, especialmente dulces, rápidamente o en forma de "atracón", generalmente a escondidas o cuando está a solas.
· La comida se toma de la propia casa o se compra, pudiendo llegar a gastar en ella considerables cantidades de dinero.
· Tras los episodios de voracidad suele vomitar a escondidas o ayunar durante uno o dos días, o hacer excesivo ejercicio físico, o tomar laxantes o diuréticos para evitar el aumento de peso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario